![](https://static.wixstatic.com/media/4f360a_8a43aa9cbf164244a80f16df4e89cc5a~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4f360a_8a43aa9cbf164244a80f16df4e89cc5a~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg)
CECyTES Plantel Esperanza:
![](https://static.wixstatic.com/media/4f360a_459925614992476e8dee97b6c5031fd4~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg/v1/fill/w_259,h_379,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4f360a_459925614992476e8dee97b6c5031fd4~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg)
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, Plantel Esperanza, como institución educativa, inicia actividades en el mes de Agosto de 1995, con 300 alumnos en el turno vespertino, en las instalaciones de la escuela secundaria Profr. Manuel Robles Tovar. En el mes de Noviembre de ese año, pasa a ocupar las instalaciones en Querétaro y Graciano Sánchez, colonia Ejidal, de la comunidad de Esperanza, Sonora.
Actualmente CECyTES Esperanza oferta las carreras técnicas Biotecnología, Laboratorista Químico, Programación y Producción Industrial. Se cuenta con 16 grupos en el turno matutino y 14 en el vespertino, formando un total de 30 grupos, en los cuales se atienden a 800 estudiantes. La planta docente se capacita constantemente, donde algunos profesores ya cuentan con nivel académico de maestría y doctorado. Aproximadamente un 70% ha estudiado el diplomado de Programa de Formación Docente en Educación Media Superior (PROFORDEMS) y algunos se han capacitación en línea mediante un curso “Harvard Manage Mentor”, avalado por la universidad de Harvard, Cursos de Formación Docente impartidos por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC) para la implementación del Nuevo Modelo del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (NMCCEMS), de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), entre otros programas de capacitación/actualización. El plantel está integrado por 75 empleados, de los cuales 45 forman la planta docente, 27 administrativo y de servicios y 3 directivos.
CECyTES Esperanza, es uno de los mejores planteles de CECyTE Sonora a nivel estado y en la Zona Sur Yaqui de este Subsistema. A continuación se presentan algunos logros significativos: Tercer lugar Nacional en el VI Concurso Nacional de Ciencia y Tecnología, convocado por la Coordinación nacional de CECyTES, evento desarrollado en Cd. Victoria, Tamaulipas. Primer lugar a nivel estatal de CECyTES en Prueba ENLACE 2012, en la categoría de excelente y bueno en Habilidad Matemática y Habilidad de Comunicación. También el plantel ha representado a la delegación Sonora en concursos a nivel Nacional de Creatividad Tecnológica, destacando en los primeros lugares y logrando menciones honoríficas como la realizada por la embajada de Suecia en México, en Junio de 2011. CECyTES Esperanza ha obtenido una medalla de Oro y en dos años consecutivos medalla de bronce (Tercer lugar), en la Olimpiada Nacional de Química. La institución ha participado constantemente en aspectos académicos, culturales, deportivos, donde algunos alumnos de este plantel han pasado a formar parte de los selectivos deportivos que han sido campeones nacionales. CECyTES Esperanza a nivel internacional ha traspasado las fronteras gracias a sus campeones ambientales, ya que en el año 2008 y 2009, alumnos de este plantel representaron a México en cumbres de protección al medio ambiente, como las desarrolladas en Londres, Inglaterra; Kobe, Japón y en Alemania y Brasil. También ha obtenido tercer lugar a nivel nacional en Premios Brainers (Diciembre de 2013), organizado por fundación Nextel y el Tecnológico de Monterrey y recientemente segundo lugar nacional en la campaña ecológica más grande de nuestro país, Limpiemos México, convocada por TV Azteca, en el cual se obtuvo un Jumil de plata, reconocimiento y premio económico.
Entre otras de las actividades que se realizan en el plantel son: Honores a nuestro Lábaro Patrio, concursos culturales (danza, teatro, canto, poesía, declamación, debate, cuento, etc.,) concursos académicos (Química, biología, matemáticas, física, informática, Lectura, Expresión Oral y Escrita, Inglés, por mencionar), muestras de países del mundo en la asignatura de inglés, desde la ubicación, gastronomía, religión, vestimenta tradicional, así como de nuestro México; exposiciones de maquetas y proyectos en el área de programación, producción industrial, biotecnología y laboratorista químico, tal como la desarrollada el 4 de Noviembre del presente año, como parte de la oferta educativa de CECyTES Esperanza 2022, para los jóvenes de primer semestre que tendrán que elegir una carrera técnica que cursarán a partir del 2do semestre, torneos de Futbol rápido, básquetbol, beisbol, voleibol, muestras artístico, cívico, culturales; entre muchas otras actividades en las cuales participa la comunidad del plantel, tanto internamente como en convocatorias externas, así como ser plantel sede de actividades que la dirección general determina en concurso culturales y académicos de la Zona Sur Yaqui.
También se participa en concursos académicos, logrando primeros lugares en las etapas de zona, e inclusive a nivel estatal.
Lo mencionado anteriormente es una pequeña muestra de lo que el CECyTES Esperanza, realiza día a día y de los logros obtenidos desde su fundación en el año 1995 hasta la fecha de hoy, consolidándose como uno de los mejores planteles a nivel estatal.
Misión:
Contribuir al desarrollo del estado de Sonora, con pertinencia social y calidad competitiva, mediante una gestión institucional orientada a la formación de profesionales técnicos y bachilleres; a la consolidación de la planta académica; a la aplicación de conocimientos y prestación de servicios tecnológicos y de educación abierta; a la actualización y especialización de profesionales técnicos que laboran en el aparato productivo; y, a la promoción de la cultura, la salud, el desarrollo sustentable y el deporte, en el Colegio y en la sociedad Sonorense.
Visión:
Ser una institución saludable, miembro activo de espacios de educación media superior y redes académicas nacionales e internacionales, que opera en el estado del arte con: programas educativos acreditados, cuerpos académicos consolidados y procesos de gestión certificados; con financiamientos oportunos y suficientes, y con prestigio y reconocimiento de la sociedad y de sus pares académicos por el impacto social de sus contribuciones en materia de formación y actualización de profesionales técnicos y bachilleres, de generación de tecnologías y proyectos y, de promoción de la cultura, la salud, el desarrollo sustentable y el deporte.
Política de calidad:
Mejorar continuamente el quehacer institucional en el marco de un sistema de gestión de calidad que, sustentado en los valores institucionales e integrando los procesos académicos, administrativos, de gestión y política institucional y de vinculación, asegure la competitividad e impacto social de sus servicios.